El señor Adamson es un naturalista valiente, inspirado, curioso, pero pobre. Trabaja acrecentando la desordenada colección de toda clase de insectos del señor Alabaster. Ha viajado a muchos lugares enfrentándose a situaciones inimaginables, examinando a su derecha el cielo y asombrándose de la vecindad del infierno. Regresa a Inglaterra luego de diez años tragando la sangre del Amazonas, pero camino a su nuevo destino naufraga y el mar se lleva las enormes colecciones que ha registrado. Se salvan algunas piezas, las más hermosas y enigmáticas. Entre ellas una especialmente admirable, una mariposa de alas plateadas que refleja el alma lunar y la perfección más fría que pueda observarse. Una Morpho eugenia. Tan hermosa y silenciosa, tan digna de secretos y humanidad como la hija mayor del señor Alabaster, que no solo comparte con la diosa de la noche, su belleza e insensibilidad, sino también su nombre. Eugenia.Morpho Eugenia es un pequeño relato que tiene un poco de todo. Un poco de Darwin, de Wallace y algo de Bates, otro tanto de mariposas, hormigas sanguíneas, hadas y duendecillos colectores de escarabajos, también, casi todo, de libertad y condena. Y casi nada de religión, ciudades de cristal y amor. Pero todos estos elementos componen una música esencial, natural. Como si hubiera brotado por si sola de las planicies inglesas a mitad del siglo XIX.
Byatt nos deja ver a un Darwin participando de lejos en discusiones a las cuales no ha sido invitado, en las cuales ni se le ve y en todas ellas ausente, pero testigo. Nos muestra la fe y el descubrimiento, entre un aristócrata coleccionista y un naturalista en vacaciones forzadas, tratando de magnetizarse pero descubriéndose opuestas. Nos cuenta alegorías brillantes y capítulos entomológicos dentro de una historia que va transfigurándose. Un drama que se abre camino entre membranas de enigmas y cubiertas plateadas.
Es resultado final es una obra que va metamorfoseándose desde una oruga-dragón luminosa e fría, hasta una mariposa Morpho que irradia sueños mientras sacude aquel polvo mágico desde sus alas.
Antonia Byatt logra una hermosa composición en clave de insectos y humanidad, y acercando la fascinación a nuestras mentes, nos involucra en una historia que parece correr entre los laberintos de un organizado y maravilloso terrario de hormigas.
Morpho Eugenia (Ángeles e insectos) – Antonia Susan Byatt

No hay comentarios:
Publicar un comentario