
A los cuatro los une Molly, que ha dejado este mundo a los cuarenta y seis luego de una agonía sin memoria y una vida llena de sorpresas y expansión. George fue su esposo devoto y neurótico y los otros tres, en distintas circunstancias y lugares, fueron sus amantes. A pesar de aquella vida que parecía ser vida sobre nubes de éxtasis, Molly era un Sol y generaba el más etéreo y magnético de los compromisos. La devoción.
Esta tristeza que convalece luego de la cremación se ve agitada cuando George, con deseos cifrados, le muestra a Vernon unas fotografías de Julian explorando frente a la cámara de Molly sus deseos más primarios. El transvestismo del latente primer ministro de Inglaterra se convierte en la oportunidad de explorar las posturas morales de uno y otro lado de la humanidad.
Ian McEwan, hoy, es uno de los más interesantes escritores en la literatura universal. Ha logrado no solo convertirse en un seductor de la palabra, también ha conmemorado uno de los más ansiados propósitos de la literatura, la sublime creación de la verosimilitud de la ficción. Ha logrado construir todo un mundo, con sus ciudades y jardines, a partir de la verdad de las mentiras.
Ian McEwan, hoy, es uno de los más interesantes escritores en la literatura universal. Ha logrado no solo convertirse en un seductor de la palabra, también ha conmemorado uno de los más ansiados propósitos de la literatura, la sublime creación de la verosimilitud de la ficción. Ha logrado construir todo un mundo, con sus ciudades y jardines, a partir de la verdad de las mentiras.
Cuando leemos a McEwan, no solo vemos genialidad flemática y constante, vemos el movimiento de la historia entre las palabras, como si este artefacto tuviera una vida paralela a la trama.
La creación ha sido estudiada desde múltiples aspectos, desde la biología y psicología hasta la filosofía y epistemología. Así como hoy, es difícil, ubicar el solaz lugar donde la mente se refugia y desde donde proyecta sus avanzadas más diestras y siniestras. Así como la ciencia tropieza frente al cerebro y el corazón tratando de descubrir dentro de ellos el núcleo de la mente, así le ocurre a la creación. Es un fenómeno nómada que cuando descubrimos su sombra en el centro del pecho, ya ha migrado al norte y se esconde entre los pliegues de los hemisferios, y cuando, en absoluto silencio y vacío, nos acercamos para descubrirla entre la corteza y sus circunvoluciones, sospechosa y paranoica, ya huyó a refugiarse fuera del cuerpo, en un lugar desde donde materializa la belleza en forma de una fábula profunda y deslumbrante.
La creación ha sido estudiada desde múltiples aspectos, desde la biología y psicología hasta la filosofía y epistemología. Así como hoy, es difícil, ubicar el solaz lugar donde la mente se refugia y desde donde proyecta sus avanzadas más diestras y siniestras. Así como la ciencia tropieza frente al cerebro y el corazón tratando de descubrir dentro de ellos el núcleo de la mente, así le ocurre a la creación. Es un fenómeno nómada que cuando descubrimos su sombra en el centro del pecho, ya ha migrado al norte y se esconde entre los pliegues de los hemisferios, y cuando, en absoluto silencio y vacío, nos acercamos para descubrirla entre la corteza y sus circunvoluciones, sospechosa y paranoica, ya huyó a refugiarse fuera del cuerpo, en un lugar desde donde materializa la belleza en forma de una fábula profunda y deslumbrante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario